La Terapia familiar es una intervención terapéutica orientada a mejorar el funcionamiento de las relaciones entre los miembros de la familia.
Con este abordaje se persigue comprender y abordar las dinámicas relacionales de la familia y aquellas surgidas a partir de la aparición del TCA, con el objetivo de promover cambios que proporcionen equilibrio a la estructura familiar y contribuyan positivamente a la recuperación del paciente.
En mi consulta, se utiliza la Terapia familiar desde la base de que cualquier hecho, acción o juicio adquieren un valor ante la familia no ya por lo que representan en sí mismos, sino por la función que cumplen dentro del sistema familiar. Por tanto, es el contexto lo que confiere un valor al suceso.
Así, la comprensión de cómo la familia se organiza en torno al trastorno es clave para diseñar soluciones adecuadas para la curación de la persona. A menudo, existen familias donde el TCA ha promovido el establecimiento de reglas, roles y una organización familiar específica y es el propio trastorno el que mantiene la función de equilibrar las relaciones, aportando ganancias o utilidades al sistema familiar.
Este tipo de intervención está indicado para familias en las cuales se han detectado ciertos desequilibrios en su estructura, aquellas que demuestran dificultades para dejar crecer y/o dar autonomía a sus hijos o parejas, familias que tienen dificultades comunicativas o con el manejo conductual, muchas de estas, con estructuras relacionales deterioradas por la larga convivencia con el trastorno en el seno familiar.
En mi consulta, se utiliza la Terapia familiar desde la base de que cualquier hecho, acción o juicio adquieren un valor ante la familia no ya por lo que representan en sí mismos, sino por la función que cumplen dentro del sistema familiar. Por tanto, es el contexto lo que confiere un valor al suceso.
Así, la comprensión de cómo la familia se organiza en torno al trastorno es clave para diseñar soluciones adecuadas para la curación de la persona. A menudo, existen familias donde el TCA ha promovido el establecimiento de reglas, roles y una organización familiar específica y es el propio trastorno el que mantiene la función de equilibrar las relaciones, aportando ganancias o utilidades al sistema familiar.
Este tipo de intervención está indicado para familias en las cuales se han detectado ciertos desequilibrios en su estructura, aquellas que demuestran dificultades para dejar crecer y/o dar autonomía a sus hijos o parejas, familias que tienen dificultades comunicativas o con el manejo conductual, muchas de estas, con estructuras relacionales deterioradas por la larga convivencia con el trastorno en el seno familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario