martes, 30 de agosto de 2016

NUEVOS TALLERES!!! 

En el mes de Septiembre comenzaremos con nuevos talleres muy interesantes....

1. Taller de habilidades de comunicación:

Este taller tiene como objetivo enseñar otras formas de comunicación para mejorar las relaciones con otras personas. 
¿Cuántas personas sienten impotencia porque no se saben cómo iniciar una relación con otra persona, o quizás aprender a decir las cosas de otra forma?
¿O cuantos padres desearían que sus hijos adolescentes adquirieran unas habilidades de comunicarse con los demás y con ellos mismos que mejorará la relación entre ambos?

Comienzo del taller : Lunes 12 de Septiembre
Numero de sesiones: 5
Precio del taller: 30 euros 
Horario: A determinar 


Publicaremos más talleres durante la semana 

miércoles, 13 de abril de 2016

¿POR QUÉ ACUDIR A TERAPIA DE FAMILIA?

La terapia familiar, una solución cuando el amor resulta dañino


La terapia familiar ayuda a identificar formas de relacionarse en la familia que no son sanas para el desarrollo personal como adultos maduros y autónomos emocionalmente. En este tipo de terapia no es necesario que exista una patología como tal en alguno de los miembros de la familia. En ocasiones los conflictos derivados de la falta de comunicación eficaz o de las pautas de relación provocan que más de un miembro de la familia se encuentre mal, sin que exista un problema mayor. Esta terapia ayuda a identificar patrones de relación disfuncional y carencias en los vínculos emocionales.
En un primer momento puede acudir a consulta uno o varios miembros de la familia, aunque no acudan todos. Se realizará un primer análisis de la situación y se darán recomendaciones para que puedan comenzar todos con la terapia.
Las cuestiones que habitualmente trabajamos en una terapia familiar están relacionados con las demostraciones de afecto, la comunican eficaz, la resolución de conflictos, la necesidad de reconocimiento y la seguridad personal, la manifestación del afecto y la adaptación a los cambios normales que entre generaciones se dan.
A veces, este enfoque puede ser necesario con problemas crónicos o de larga duración que típicamente se han tratado en terapias individuales, como la ansiedad o la depresión.

Preguntas frecuentes

“¿Debemos ir siempre todos?”

En terapia de familia, igual que en la terapia de pareja, las sesiones se adaptan a las situaciones concretas que presentan los pacientes. Por este motivo en ocasiones nos veremos todos juntos y en alguna ocasión será necesario hacerlo individualmente. Esto es necesario para facilitar el buen desarrollo de las sesiones, y sin que suponga un incremento en el número de sesiones necesarias. Son sesiones de mayor duración, dado que son más miembros los que participan.

“Si tras unas sesiones algún miembro de la familia no quiere continuar... ¿para qué seguir?”

Si algún miembro de la familia abandona el tratamiento sería recomendable que el resto (aunque esto siempre dependerá del motivo de consulta), continuase con la terapia para mantener el buen funcionamiento de la estructura familiar.

martes, 29 de marzo de 2016

TERAPIA DE GRUPO PARA PERSONAS QUE ESTÁN PASANDO POR CÁNCER

Motivos para unirse a una terapia de grupo

Recibir un diagnóstico de cáncer, con frecuencia, desencadena una fuerte respuesta emocional. Mientras que algunas personas experimentan conmoción, enojo e incredulidad, otras pueden sentir una gran tristeza, temor y una sensación de pérdida. La soledad y el aislamiento son otros de los sentimientos frecuentes porque aun los familiares y amigos más compasivos no pueden entender exactamente cómo se siente tener cáncer.
Los grupos de apoyo ofrecen la posibilidad de que las personas hablen acerca de sus experiencias con otras personas que viven con cáncer, lo cual puede ayudar a reducir el estrés. Los integrantes del grupo pueden compartir sentimientos y experiencias que quizás sean demasiado extraños o difíciles para compartir con la familia y los amigos. Asimismo, la dinámica de grupo, con frecuencia, puede crear un sentido de pertenencia que ayuda a cada persona a sentirse más comprendida y menos sola.
Además de compartir sus sentimientos y experiencias, los integrantes del grupo de apoyo pueden hablar acerca de información práctica, como qué esperar durante el tratamiento, cómo manejar el dolor y otros efectos secundarios del tratamiento, y cómo comunicarse con los proveedores de atención médica y los familiares. El intercambio de información y consejos puede proporcionarle una sensación de control y reducir los sentimientos de impotencia.
Muchos estudios han demostrado que los grupos de apoyo ayudan a las personas con cáncer a sentirse menos deprimidas y ansiosas, y más optimistas. A pesar de que los grupos de apoyo no son adecuados para todos y de que algunas personas pueden beneficiarse de otras fuentes de apoyo, los que eligen participar en grupos de apoyo con frecuencia descubren que la experiencia les permite manejar mejor sus emociones.

Desde mi consulta, propongo hacer una grupo para terapia, de no más de 6 personas. 
Fecha de inscripción: Hasta el lunes 11 de Abril, siempre que no antes se haya cubierto el cupo de personas. Si son más las personas interesadas, haremos un nuevo grupo.
Fecha de comienzo de la terapia de grupo: Martes 12 de Abril 2016
Precio: 10 euros por persona
Para inscribirse en el grupo lo podéis hacer por correo electrónico, facebook o teléfono
  • Correo electrónico: veronicamaringadea@gmail.com
  • Teléfono: 662161472

TERAPIA DE GRUPO PARA DIVORCIADOS, SEPARADOS O PERSONAS EN DUELO AMOROSO













Información
Dirigido a:
Personas que están sufriendo un duelo amoroso, ya sea reciente o antiguo y deseen ayuda para superarlo.

¿Qué clase de grupo es?
Es un grupo pequeño (máximo 6 personas) que se reúne todas las semanas con una terapeuta para trabajar las angustias, el dolor y los problemas relacionales que se dan tras una pérdida amorosa.

¿Cuándo comienza?
El miércoles 6 de Abril de 2016, a las 19.15 horas.

Precio: 10 euros por persona
Duración de la sesión: Una hora y media
Fecha de inscripción: Hasta el martes 5 de Abril siempre que no se cubra el cupo de personas antes. 
Para inscribirse, se puede hacer por correo electrónico, facebook o teléfono.
  • Correo electrónico: veronicamaringadea@gmail.com
  • Teléfono: 662161472
La terapia de grupo se hará en Gerena, en la consulta, los detalles de la dirección se darán en la confirmación a la asistencia al grupo.

MI NUEVA CONSULTA





domingo, 28 de febrero de 2016

SECRETO PROFESIONAL

El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.

Existen tres clases de secretos:
  1. El secreto natural es independiente de todo contrato, se extiende a todo lo que, ya sea descubierto por casualidad, por investigación personal o por confidencia, y no puede divulgarse. Aunque el depositario del secreto no haya prometido guardar secreto, ni antes ni después de habérsele manifestado el hecho o de haberlo descubierto, está obligado a callar, en virtud del precepto moral que prohíbe perjudicar a los demás sin motivo razonable.
  2. El secreto prometido nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio después de haber conocido el hecho, ya sea por casualidad, por investigación personal o por confidencia espontánea o provocada. Un mismo secreto puede ser a la vez natural y prometido. Será natural cuando la cosa de suyo requiera sigilo, pero si además va acompañado de una promesa, también será prometido.
  3. El secreto confiado también dimana de una promesa explícita o tácita hecha antes de recibir la confidencia de lo que se oculta. Se le comunica que previamente ha prometido, expresa y tácitamente por razón de su oficio o al menos de las circunstancias, guardar silencio, y le es participado lo que se mantenía oculto, añadiendo que se le revela confiado en su promesa bajo el sello del secreto. El secreto pasa entonces a ser estrictamente confidencial o profesional; confidencial, cuando la confidencia se ha hecho a un hombre que está obligado por razón de su oficio a prestar ayuda o a dar consejo. Profesional cuando se ha confiado, ya de palabra, ya en sus acciones, a un hombre a quien su profesión obliga a asistir a los demás con sus consejos o cuidados.

Nuevo servicio en mi consulta: PSICOTERAPIA INDIVIDUAL






En la terapia individual, se puede ayudar a que tengas un mayor conocimiento sobre ti mismo. A entender tus emociones, tus conductas y cómo tus pensamientos (muchas veces automáticos) dan forma a tu malestar. 
De esta forma aprendes a dominar tus emociones negativas, mejorar tu capacidad para tomar decisiones y desarrollar una autoestima sana, que te permite relacionarte mejor.