TERAPIA DE GRUPO
La terapia de grupo es una forma especial de terapia en la cual un grupo
pequeño se reúne, guiado por un/a terapeuta profesional, para ayudarse
individual y mutuamente. Esta forma de terapia es de uso muy extendido, y
aceptada desde hace más de 50 años.
Si lo pensamos bien, todos nos hemos criado en grupos, ya sea en la vida
familiar o escolar, como trabajadores o como ciudadanos. Nos desarrollamos como
seres humanos siempre en ambientes grupales. No es diferente la psicoterapia de
grupo. Provee un contexto para compartir los problemas o preocupaciones,
comprender mejor la propia situación, y aprender junto con las demás personas.
La terapia de grupo ayuda a la persona a conocerse a sí misma, y también a
mejorar sus relaciones interpersonales. Puede centrarse en los problemas de la
soledad, depresión y ansiedad. Nos ayuda a realizar cambios importantes para
mejorar la calidad de la vida.
¡La terapia de grupo da resultados! Se ha demostrado, mediante estudios
científicos, que la terapia de grupo es tan eficaz como la individual -a veces
aun más.
Los que pueden beneficiarse
Tanto como la terapia individual, la terapia de grupo puede ayudar a la
mayoría de las personas. Algunos ejemplos:
- Dificultades
en las relaciones con otras personas
- El impacto
de las enfermedades crónicas o de gravedad
- La depresión
y la ansiedad
- Las pérdidas
- Los traumas
- Trastornos
de la personalidad
La sesión de terapia de
grupo
La sesión de terapia de grupo es una tarea en colaboración, en la que
el terapeuta asume la responsabilidad clínica del grupo y sus miembros.
Dentro de la reunión típica, de 75 a 90 minutos, los miembros se ocupan de
expresar de la manera más libre y honesta posible sus problemas, sentimientos,
ideas y reacciones. Esta exploración da a los miembros del grupo la materia
prima para comprenderse y ayudarse. Los miembros no sólo aprenden de sí mismos
y sus propios problemas, sino que actúan también como "ayudantes
terapéuticos" de los demás.
Preguntas
frecuentes
· ¿Cómo
funciona la psicoterapia de grupo?
El/la terapeuta selecciona personas (usualmente de 5 a 10) que se pueden
beneficiar con su participación en una terapia de grupo. El propósito de las
reuniones es conversar con los demás de manera espontánea y honesta. El
terapeuta sirve como guía, para que en la conversación se traten los temas más
significativos para los participantes.
No todos los grupos se parecen. Varía el énfasis de uno a otro. Por
ejemplo, algunos grupos se dedican principalmente al desarrollo interpersonal
-pues la mayoría de lo que se aprende viene de los intercambios entre los
miembros. Otros grupos se enfocan en las formas de ser y pensar de cada miembro
en sí mismo -cómo controlar los pensamientos negativos, como hacerle frente a
las fobias, como aliviar la ansiedad asociada con ciertas situaciones.
·
¿Si uno
participa un en grupo, necesita también terapia individual?
Eso depende de la persona. A veces, la terapia de grupo representa la única
forma de tratamiento, o la principal. A veces se combina con la terapia
individual. En la mayoría de los casos, esta combinación de los dos géneros de
terapia tiene efectos multiplicadores, aumentando el provecho de cada uno.
·
¿Cuál es la
diferencia entre la psicoterapia de grupo y los grupos de apoyo?
La terapia de grupo se enfoca en las relaciones entre las personas. Guiada por
una persona profesional, ayuda al participante a llevarse mejor con los demás.
Provee también amparo respecto a los problemas y desafíos particulares de sus
miembros. Son distintos los grupos de apoyo porque sólo los grupos de
psicoterapia facilitan el cambio y crecimiento personal del participante. Los
grupos de apoyo se limitan comúnmente al alivio de los síntomas.
·
¿En qué se
basa la utilidad de la psicoterapia de grupo?
¿Qué voy a lograr con este paso? ¿Habrá suficiente tiempo en un grupo para
escuchar mis problemas? ¿Qué pasará si me caen mal los demás miembros del
grupo? Es normal tener preguntas o dudas cuando uno piensa entrar a un grupo.
Integrarse a un grupo tiene valor en gran parte porque brinda la oportunidad de
aprender como piensan y sienten las otras personas. Llegamos a entender mejor
nuestra forma de pensar y actuar y la de los demás.
Vemos como los miembros del grupo reaccionan entre ellos. Convivimos a diario
con otras personas, y nos podemos beneficiar hablando de nuestras experiencias
y nuestros conflictos con los demás. En el grupo, aprenderá que Ud. quizás no
es ni tan diferente ni está tan sólo como pensaba. Va a colaborar con sus
compañeros enfrentando problemas comunes para todos. Esto es uno de los mayores
beneficios de la psicoterapia de grupo. Cuanto más se involucre uno en el
grupo, más provecho obtiene.
·
¿Qué tipos
de personas pueden participar en la psicoterapia del grupo?
La psicoterapia de grupo puede beneficiar a muchas
personas con problemas diferentes. Unas que tienen problemas interpersonales.
Otras que sufren depresión, ansiedad, enfermedades serias o crónicas, grandes
pérdidas, problemas de adicciones u otras conductas problemáticas.
·
¿En el
grupo, van a estar incluidas personas con problemas parecidos a los míos?
Normalmente, el grupo incluye una variedad de personas
que pueden aprender unos de los otros. A veces tienen problemas similares, pero
no es siempre necesario que sea así. En realidad, los que tienen problemas que
no se repiten, pueden tener también puntos fuertes que no se repiten, y por lo
tanto ayudarse enormemente.
·
¿Cuál es el
compromiso temporal que tendría que hacer?
La duración depende del tipo del grupo y la naturaleza
de los problemas de cada miembro. Hay grupos que se dedican a problemas muy
concretos, y duran un tiempo limitado, digamos unas 6 hasta 20 semanas. Otros
grupos, por ejemplo los de personas con enfermedades crónicas, suelen durar
mucho más.
·
¿Y si me
siento incómodo/a hablando de mis problemas en presencia de extraños?
Es común al principio sentirse incómodo o confuso en
un grupo. Pero poco a poco se gana confianza y surge el interés. La mayoría de
los participantes llegan a sentirse muy aliviados, porque encuentran que el
grupo de terapia representa un lugar privado y confidencial donde se pueden
desahogar. La mayoría de las personas que han participado en la psicoterapia de
grupo creen que la experiencia de colaborar con los demás tuvo buenos
resultados, y que ellos han mejorado por medio de esta forma de terapia.